Test genéticos para Adicciones
Estos test sirven para conocer la vulnerabilidad y tolerancia al consumo de sustancias
¿Qué es la adicción?
La adicción consiste en un trastorno mental de carácter crónico y progresivo caracterizado por la falta de control frente al consumo de determinadas substancias y sobre determinadas conductas que llevan a la persona a mantener una serie de hábitos peligrosos que afectan de manera negativa a su salud mental y física, así como el resto de áreas de su vida. En el desarrollo de esta dependencia se estima que, los factores genéticos, contribuyen en un 40-60% de vulnerabilidad y que, el resto, vendría explicado por los factores ambientales. Pero, la genética no influye únicamente en la vulnerabilidad o predisposición de la persona a la hora de consumir drogas, sino también en mantenimiento de la adicción y en el tipo de substancia que se consume.
Clasificación de las sustancias psicoactivas
Neurobiotel analiza la predisposición a la adicción y el nivel de tolerabilidad gracias a la secuenciación del genoma completo y el estudio de los marcadores genéticos o polimorfismos asociados a la misma.
Nuestros test analizan más de 70 marcadores genéticos que se encuentran relacionados con los trastornos de adicción a diferentes sustancias, en los siguientes genes:
ABCB1, ADH1C, AKT1, ALDH2, ANK3, ANKK1, CACNA1C, CHRM2, CHRNA3, CHRNA4, CHRNA5, CHRNB4, CNR1, COMT, CREB1, CSNK1E, DDC, DRD1, DRD2, DRD3, DRD4, FAAH, FKBP5, GABBR2, GABRA2, GAL, GHSR, HTR3B, MTHFR, NCAN, OPRD1, OPRM1, SLC6A3, TNF, TPH1, TPH2.

«Aunque nadie puede volver atrás y comenzar de cero, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y llegar a un nuevo final»
Neurobiotel te permite conocer tu nivel de tolerabilidad a estas substancias:
Nicotina
Se ha demostrado que, la adicción a la nicotina, viene dada por factores hereditarios y ambientales. Mediante el test, se evalúan aquellas enzimas encargadas de metabolizar esta sustancia y los receptores neuronales que detectan dicho compuesto, así como los marcadores de genes de la dopamina y otros factores predisponentes a la dependencia y las recaídas en el hábito del tabaquismo.
No debemos olvidar que, esta adicción, constituye el factor de riesgo más importante a la hora de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Cocaína
La cocaína es una droga altamente adictiva, al igual que todos sus derivados. Los estimulantes del sistema nervioso central, afectan de modo directo a los niveles de dopamina, clave en la sensación de recompensa. Evidentemente, lo ambiental, tiene un peso en el desarrollo de esta adicción, pero la genética desempeña un papel fundamental a la hora de saber si, la persona que consume acabará desarrollando una adicción. Esta mayor vulnerabilidad puede ser detectada mediante la realización del test, al identificar las variables genéticas involucradas.
Opioides
La genética juega una pape muy importante en la adicción a estas substancias, ya se trate de heroína, opioides sintéticos como el fentanilo o de ciertos analgésicos para el tratamiento del dolor agudo, como la oxicodona, la hidrocodona, la codeína, la metadona o la morfina, la heredabilidad de la vulnerabilidad a desarrollar una adicción a los opioides es muy alta y ronda casi el 70%.
Cannabinoides
Los efectos psicotrópicos de esta substancia se deben principalmente a uno de sus principios activos, el Tetrahidrocannabinol o THC. Mediante el test se puede conocer los polimorfismos genéticos que se asocian a una mayor sensibilidad y metabolismo del THC, que supone también un mayor riesgo de adicción y de padecer otros problemas de salud derivados de su consumo como la psicosis, el trastorno bipolar, el trastorno de ansiedad, síntomas depresivos o deterioro cognitivo.
Alcohol
El alcoholismo es una enfermedad grave y crónica de origen multifactorial, pero en cuyo se encuentran también los factores genéticos puesto que, entre el 40 y el 60% de la vulnerabilidad al alcohol tiene base en la genética, contribuyendo de forma directa a la hora de generar una adicción.
Esta suma de factores ambientales y de las características genéticas individuales, provocan una mayor o menor tolerancia y posibilidad de adicción al alcohol pues dichas variables genéticas intervienen directamente en su absorción y metabolismo.